1. Centrarnos que haga lo que el cliente quiere que haga
2. Aplicar principios básicos de orientación a objetos para añadirle flexibilidad.
Una vez que el software hace lo que tiene que hacer, refactorizamos código duplicado y miramos que estamos usando bien las técnicas de orientación a objetos.
3. Crear un diseño reutilizable y fácil de mantener.
Aquí aplicamos patrones y principios para estar seguros de que el software estará listo para ser trasteado en el futuro.
Leyendo estos 3 pasos me viene a la mente cuando escribimos un test al usar TDD (Test Driven Development). Primero tenemos que escribir el código mínimo para que el test pase de rojo a verde (paso 1). Y después refactorizamos para eliminar código duplicado, aplicando orientación a objetos, patrones, etc... (pasos 2 y 3).
Referencia: "Object-Oriented Analysis and Design" - O'Really Media
2. Aplicar principios básicos de orientación a objetos para añadirle flexibilidad.
Una vez que el software hace lo que tiene que hacer, refactorizamos código duplicado y miramos que estamos usando bien las técnicas de orientación a objetos.
3. Crear un diseño reutilizable y fácil de mantener.
Aquí aplicamos patrones y principios para estar seguros de que el software estará listo para ser trasteado en el futuro.
Leyendo estos 3 pasos me viene a la mente cuando escribimos un test al usar TDD (Test Driven Development). Primero tenemos que escribir el código mínimo para que el test pase de rojo a verde (paso 1). Y después refactorizamos para eliminar código duplicado, aplicando orientación a objetos, patrones, etc... (pasos 2 y 3).
Referencia: "Object-Oriented Analysis and Design" - O'Really Media
Comentarios
Publicar un comentario