En el post anterior aprendimos cómo crear y clonar un repositorio en Git. Ahora vamos a ver qué podemos hacer de manera local con nuestro repositorio.
Algo a tener en cuenta cuando commiteamos es que si hemos cambiado un fichero y no hacemos 'git add' de ese fichero, aunque ya estuviese en el repositorio, no será incluido en el commit que hagamos.
Para ahorrarnos tener que hacer 'git add' de todos los ficheros que tienen cambios, antes de commitear, podemos utilizar el siguiente comando 2 en 1:
Este comando no nos añade aquellos ficheros que sean nuevos.
Como podemos ver en este ejemplo, no tenemos ningún fichero nuevo ni hemos hecho ningún cambio.
Vamos a ver ahora un ejemplo donde utilizamos los comandos que acabamos de aprender:
Como podemos ver en el ejemplo, hasta que no añadimos el nuevo fichero al repositorio mediante 'git add', nuestro nuevo fichero es considerado por Git como "Untracked File". Después de añadirlo, el estado sí que nos dice que tenemos cambios que debemos commitear. Esto es algo de lo que tenemos que estar atentos cuando trabajemos con Git.
Como podemos ver en este ejemplo, hemos tenido que decirle al .gitignore que se ignore a sí mismo... qué crueles podemos llegar a ser ;d
En posteriores posts seguiremos aprendiendo un poco más sobre Git :)
Referencia: Tutorial Git Oficial
¿Cómo añadimos un fichero nuevo?
$ git add fichero.txt
¿Cómo guardamos los cambios localmente?
$ git commit -m "Descripción"
Algo a tener en cuenta cuando commiteamos es que si hemos cambiado un fichero y no hacemos 'git add' de ese fichero, aunque ya estuviese en el repositorio, no será incluido en el commit que hagamos.
Para ahorrarnos tener que hacer 'git add' de todos los ficheros que tienen cambios, antes de commitear, podemos utilizar el siguiente comando 2 en 1:
$ git commit -am "Descripción"
Este comando no nos añade aquellos ficheros que sean nuevos.
¿Cómo podemos ver el estado de nuestro repositorio?
Si queremos ver qué ficheros tiene nuestro proyecto, si están incluidos o no en el repositorio y si tienen algún cambio que no hemos commiteado todavía, utilizamos el siguiente comando:$ git status # On branch master nothing to commit (working directory clean)
Como podemos ver en este ejemplo, no tenemos ningún fichero nuevo ni hemos hecho ningún cambio.
Vamos a ver ahora un ejemplo donde utilizamos los comandos que acabamos de aprender:
$ touch fichero.txt $ git status # On branch master # Untracked files: # (use "git add <file>..." to include in what will be committed) # # fichero.txt nothing added to commit but untracked files present (use "git add" to track) $ git add fichero.txt $ git status # On branch master # Changes to be committed: # (use "git reset HEAD <file>..." to unstage) # # new file: fichero.txt # $ git commit -m "Nuestro primer commit con Git"
Como podemos ver en el ejemplo, hasta que no añadimos el nuevo fichero al repositorio mediante 'git add', nuestro nuevo fichero es considerado por Git como "Untracked File". Después de añadirlo, el estado sí que nos dice que tenemos cambios que debemos commitear. Esto es algo de lo que tenemos que estar atentos cuando trabajemos con Git.
¿Cómo ignorar ficheros?
Si hay ficheros que no queremos añadir a Git, pero tampoco queremos que nos aparezca todo el rato como "Untracked File", nos creamos un fichero llamado .gitignore e indicamos qué ficheros queremos que ignore.$ touch fichero.out $git status # On branch master # Untracked files: # (use "git add <file>..." to include in what will be committed) # # fichero.out nothing added to commit but untracked files present (use "git add" to track) $ touch .gitignore $ echo "*.out" >.gitignore $ echo ".gitignore" >>.gitignore $ git status # On branch master nothing to commit (working directory clean)
Como podemos ver en este ejemplo, hemos tenido que decirle al .gitignore que se ignore a sí mismo... qué crueles podemos llegar a ser ;d
En posteriores posts seguiremos aprendiendo un poco más sobre Git :)
Referencia: Tutorial Git Oficial
Comentarios
Publicar un comentario