En este post vamos a crear nuestra primera aplicación JSF con Richfaces 4.0 y Maven.
Software que he utilizado
- Richfaces 4.0
- Maven 3.0.3
- Eclipse Indigo (3.7)
- Tomcat 7
- Ubuntu 11.10
Pasos para la instalación
1) Añadimos el repositorio de Richfaces a MavenPara crear la aplicación vamos a utilizar el arquetipo "richfaces-archetype-simpleapp" (un arquetipo Maven es una plantilla que se utiliza para crear proyectos). Maven puede obtener este arquetipo desde el repositorio de JBoss https://repository.jboss.org/nexus/content/groups/public/ o desde el directorio archetypes del código fuente de Richfaces.
Para dar acceso a Maven al repositorio, añadimos el siguiente perfil en el fichero <dir_instalacion_maven>/conf/settings.xml:
Y lo activamos mediante su identificador:
2) Creamos la aplicaciónDesde una ventana de comandos, utilizamos Maven para crear la aplicación con el arquetipo de richfaces de la siguiente manera:
Ahora generamos el .war de la aplicación:
3) Desplegamos la aplicaciónSubimos el .war a nuestro servidor (en mi caso tomcat 7).
Y ya tendríamos lista nuestra primera aplicación con Richfaces!!! :)
Si queremos abrir la aplicación desde nuestro Eclipse, pinchamos en "Import... > Existing Maven Projects" y seleccionamos el directorio de la aplicación que hemos creado.
Referencia: http://docs.jboss.org/richfaces/latest_4_0_X/Developer_Guide/en-US/html/...
- Maven 3.0.3
- Eclipse Indigo (3.7)
- Tomcat 7
- Ubuntu 11.10
Pasos para la instalación
1) Añadimos el repositorio de Richfaces a MavenPara crear la aplicación vamos a utilizar el arquetipo "richfaces-archetype-simpleapp" (un arquetipo Maven es una plantilla que se utiliza para crear proyectos). Maven puede obtener este arquetipo desde el repositorio de JBoss https://repository.jboss.org/nexus/content/groups/public/ o desde el directorio archetypes del código fuente de Richfaces.
Para dar acceso a Maven al repositorio, añadimos el siguiente perfil en el fichero <dir_instalacion_maven>/conf/settings.xml:
<profiles> ... <profile> <id>jboss-public-repository</id> <repositories> <repository> <id>jboss-public-repository-group</id> <name>JBoss Public Maven Repository Group</name> <url>https://repository.jboss.org/nexus/content/groups/public/</url> <layout>default</layout> <releases> <enabled>true</enabled> <updatePolicy>never</updatePolicy> </releases> <snapshots> <enabled>true</enabled> <updatePolicy>never</updatePolicy> </snapshots> </repository> </repositories> <pluginRepositories> <pluginRepository> <id>jboss-public-repository-group</id> <name>JBoss Public Maven Repository Group</name> <url>https://repository.jboss.org/nexus/content/groups/public/</url> <layout>default</layout> <releases> <enabled>true</enabled> <updatePolicy>never</updatePolicy> </releases> <snapshots> <enabled>true</enabled> <updatePolicy>never</updatePolicy> </snapshots> </pluginRepository> </pluginRepositories> </profile> </profiles>
Y lo activamos mediante su identificador:
<activeProfiles> <activeProfile>jboss-public-repository</activeProfile> </activeProfiles>
2) Creamos la aplicaciónDesde una ventana de comandos, utilizamos Maven para crear la aplicación con el arquetipo de richfaces de la siguiente manera:
$ mvn archetype:generate \ -DarchetypeGroupId=org.richfaces.archetypes \ -DarchetypeArtifactId=richfaces-archetype-simpleapp \ -DarchetypeVersion=4.0.0-SNAPSHOT \ -DgroupId=com.examples \ -DartifactId=myFirstRFApp
Ahora generamos el .war de la aplicación:
$ mvn install
3) Desplegamos la aplicaciónSubimos el .war a nuestro servidor (en mi caso tomcat 7).
Y ya tendríamos lista nuestra primera aplicación con Richfaces!!! :)
Referencia: http://docs.jboss.org/richfaces/latest_4_0_X/Developer_Guide/en-US/html/...
Comentarios
Publicar un comentario