Ir al contenido principal

Richfaces 4.0 + Maven



En este post vamos a crear nuestra primera aplicación JSF con Richfaces 4.0 y Maven.

 

 

Software que he utilizado

  - Richfaces 4.0
  - Maven 3.0.3
  - Eclipse Indigo (3.7)
  - Tomcat 7
  - Ubuntu 11.10

Pasos para la instalación

1) Añadimos el repositorio de Richfaces a MavenPara crear la aplicación vamos a utilizar el arquetipo "richfaces-archetype-simpleapp" (un arquetipo Maven es una plantilla que se utiliza para crear proyectos). Maven puede obtener este arquetipo desde el repositorio de JBoss https://repository.jboss.org/nexus/content/groups/public/ o desde el directorio archetypes del código fuente de Richfaces.

Para dar acceso a Maven al repositorio, añadimos el siguiente perfil en el fichero <dir_instalacion_maven>/conf/settings.xml:
<profiles>
  ...
  <profile>
     <id>jboss-public-repository</id>
     <repositories>
        <repository>
           <id>jboss-public-repository-group</id>
           <name>JBoss Public Maven Repository Group</name>
           <url>https://repository.jboss.org/nexus/content/groups/public/</url>
            <layout>default</layout>
            <releases>
                <enabled>true</enabled>
                <updatePolicy>never</updatePolicy>
            </releases>
            <snapshots>
                <enabled>true</enabled>
                <updatePolicy>never</updatePolicy>
            </snapshots>
         </repository>
     </repositories>
     <pluginRepositories>
            <pluginRepository>
                <id>jboss-public-repository-group</id>
                <name>JBoss Public Maven Repository Group</name>
                <url>https://repository.jboss.org/nexus/content/groups/public/</url>
                <layout>default</layout>
                <releases>
                    <enabled>true</enabled>
                    <updatePolicy>never</updatePolicy>
                </releases>
                <snapshots>
                    <enabled>true</enabled>
                    <updatePolicy>never</updatePolicy>
                </snapshots>
            </pluginRepository>
        </pluginRepositories>
    </profile>
</profiles>

Y lo activamos mediante su identificador:
<activeProfiles>
    <activeProfile>jboss-public-repository</activeProfile>
</activeProfiles>

2) Creamos la aplicaciónDesde una ventana de comandos, utilizamos Maven para crear la aplicación con el arquetipo de richfaces de la siguiente manera:
$ mvn archetype:generate \
-DarchetypeGroupId=org.richfaces.archetypes \
-DarchetypeArtifactId=richfaces-archetype-simpleapp \
-DarchetypeVersion=4.0.0-SNAPSHOT \
-DgroupId=com.examples \
-DartifactId=myFirstRFApp

Ahora generamos el .war de la aplicación:
$ mvn install

3) Desplegamos la aplicaciónSubimos el .war a nuestro servidor (en mi caso tomcat 7).

Y ya tendríamos lista nuestra primera aplicación con Richfaces!!! :)

Si queremos abrir la aplicación desde nuestro Eclipse, pinchamos en "Import... > Existing Maven Projects" y seleccionamos el directorio de la aplicación que hemos creado.

Referencia: http://docs.jboss.org/richfaces/latest_4_0_X/Developer_Guide/en-US/html/...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Leer un fichero properties con java.util.Properties

Los ficheros .properties son simples ficheros de texto que se suelen utilizar para guardar parámetros de configuración, en forma de pares clave-valor. Ejemplo de fichero: configuration.properties #User parameters user.name=Ana user.language=spanish Si estamos usando Java, podemos utilizar la clase java.util.Properties para leer los parámetros de este fichero: private static final String USER_NAME = "user.name"; private static final String USER_LANGUAGE = "user.language"; public void showProperties() throws Exception { Properties p = new Properties(); InputStream is = App.class.getResourceAsStream("/configuration.properties"); p.load(is); is.close(); String userName = p.getProperty(USER_NAME); String userCountry = p.getProperty(USER_LANGUAGE); System.out.println("userName: "+userName); System.out.println("userLanguage: "+userCountry); } Después de ejecutar este método, obtendríamos la siguiente salida: ...

JSF 2.0: Managed Beans (III)

Anteriormente ya hemos visto que cuando se declara un bean, tenemos que darle un scope: application, session, view, request, none. Un scope es un mapeo entre nombres y objetos que se almacena durante un determinado periodo de tiempo. En este post vamos a explicar cada uno de ellos. Si declaramos el bean desde el fichero faces-config.xml, indicamos el scope en <managed-bean-scope> y si queremos hacerlo con anotaciones, utilizaremos @{Application,Session,View,Request,None}Scoped Application Con este scope, se guarda la información durante toda la vida de la aplicación web, independientemente de todas las peticiones y sesiones que se realicen. Este bean se instancia con la primera petición a la aplicación y desaparece cuando la aplicación web se elimina del servidor. Si queremos que el bean se instancie antes de que se muestre la primera página de la aplicación, usamos la propiedad eager a true. @ManagedBean(eager=true) ó <managed-bean eager="true"> Session...

JSF 2.0: Message bundles

Los message bundles son ficheros .properties que guardan mensajes del tipo clave=valor. Si centralizamos todos los mensajes de nuestra aplicación en estos ficheros, es más fácil poder localizarlos si queremos realizar algún cambio y también nos ayuda para la internacionalización de la aplicación. Ejemplo: messages.properties (en src/java/com/examples) con dos mensajes name=Tu nombre: age=Tu edad: ¿Cómo los declaramos? 1) En cada página JSF donde lo necesitemos <f:loadBundle basename="com.examples.messages" var="msgs"/> 2) De manera global en faces-config.xml <application>      <resource-bundle>           <base-name>com.examples.messages</base-name>           <var>msg</var>      </resource-bundle> </application> Esta opción es más eficiente ya que sólo crea el bundle una v...